ACONDICIONAMIENTO FISICO
NTRODUCCIÓN
El acondicionamiento físico es muy importante ya que forma parte de la
salud nos ayuda a sentirnos bien con nosotros mismos como cuando nos miramos al
espejo vemos que estamos bien física y mentalmente.
De hecho hay estudios que demuestran que cuando una persona realiza
ejercicio continuamente de manera moderada y cuidando su salud suele sentirse
mucho mejor.
Muchas veces creemos que eso del ejercicio no importa pero se dice que
nuestra imagen es como nuestra envoltura de regalo si tu la cuidas y haces que
se vea bien te sentirás mejor y también las personas a tu alrededor; pero si
esta descuidada esto no te sentirás bien contigo mismo.
E
|
l acondicionamiento físico es el desarrollo de la suma de cualidades
físicas básicas importantes para el rendimiento. Las cualidades físicas o
capacidades físicas básicas son:
Capacidades motrices:
·
Fuerza.
Podemos definir la fuerza como la capacidad de vencer una resistencia
externa o afrontarla mediante un esfuerzo muscular. Existen dos tipos de fuerza
la fuerza máxima y la fuerza veloz. La primera es la mayor fuerza que puede
desarrollar una persona con una contracción voluntaria de los músculos. La
característica que presenta este tipo de fuerza es la que la resistencia a
vencer es muy alta y no importa el tiempo empleado en vencerla y la segunda es
la capacidad del individuo para vencer resistencias mediante una alta velocidad
de contracción o con un movimiento veloz.
·
Resistencia.
Por resistencia entendemos la aptitud, capacidad, disposición y
facilidad de acción para mantener durante un tiempo prolongado, el máximo
posible, un esfuerzo activo muscular voluntariamente (La capacidad para
realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo
posible).Existen dos tipos; Resistencia aeróbica: es aquella
resistencia en la que el oxígeno que llega a nuestro organismo es igual o
superior a la que le hace falta para realizar la actividad en cuestión. Es
decir, existe un equilibrio entre el oxígeno que aportamos y el que consumimos.
Y la Resistencia anaeróbica que es aquella resistencia en la que no
existe un equilibrio entre el oxígeno que aportamos y el que consumimos, ya que
el aporte de oxígeno es inferior al que en realidad necesitamos para
realizar un esfuerzo determinado.
·
Velocidad.
La velocidad es la capacidad que permite realizar acciones motrices en
un lapso de tiempo situado por debajo de las condiciones mínimas dadas.
Existe la velocidad de traslación que nos permite
recorrer una distancia determinada en el menor tiempo posible y la velocidad
deportiva que nos deja realizar acciones deportivas en el menor tiempo
posible.
·
Flexibilidad.
La flexibilidad es la capacidad de realizar movimientos con la mayor
amplitud posible, cuyo objetivo es su mejora, tanto en capacidad de elongación
músculo-ligamentosa, como en la capacidad de la movilidad articular, en este
caso sí podríamos trabajarla a un 100%.Se puede clasificar en flexibilidad
absoluta, cuando nos referimos al a máxima capacidad de las estructuras
músculo-ligamentosas, flexibilidad de trabajo refiriéndonos al grado de
amplitud alcanzado en el transcurso de una ejecución real del movimiento, y por
último flexibilidad residual, al hablar del nivel de amplitud siempre superior
al de trabajo que el deportista debe desarrollar para evitar la rigidez que
pueda afectar a la coordinación del movimiento.
Capacidades perceptivo-motrices
·
Coordinación. Es el control
neuromuscular del movimiento; la capacidad de controlar todo acto motor.
·
Equilibrio. Es la capacidad de
asumir y sostener cualquier posición del cuerpo contra la fuerza de la
gravedad.
Capacidades resultantes
· Agilidad. Es la capacidad que
se tiene para mover el cuerpo en el espacio. Es una cualidad que requiere una
magnífica combinación de fuerza y coordinación para que el cuerpo pueda moverse
de una posición a otra.
VENTAJAS
Fortalecer y engrosar las paredes del corazón.
Disminuye la frecuencia cardíaca, el corazón es más eficiente.
Mejora e incrementa la capilaridad con un mejor y más completo
intercambio de oxígeno.
Incide positivamente en el sistema respiratorio, mejorando la
capacidad pulmonar.
Activa el funcionamiento de los órganos de desintoxicación
(hígado, riñones, etc.)Para eliminar sustancias de desecho.
Fortalece el sistema muscular.
Facilita un desarrollo y crecimiento equilibrado.
Desarrolla y mantiene en funcionamiento óptimo del sistema
cardiovascular y del sistema músculo-esquelético (músculos, huesos y articulaciones).
Reduce el riesgo de ciertas enfermedades (por ejemplo
enfermedades cardiacas y osteoporosis) en la población en general así como en
grupos especiales fomentando una independencia creciente y una disminución de
la “incapacidad relacionada con la inactividad”.
Mejora el control y gestión de las deficiencias existentes (por
ejemplo asma y diabetes).
Contribuye al bienestar mental y psicológico. A un mejor estado
de humor y a una consideración positiva de la imagen corporal.
CONSECUENCIAS
Probabilidad de una fractura o
desgarre.
Desgaste de las articulaciones.
Riesgo de padecer vigorexia.
Propuesta:
hay que hacer que el acondicionamiento físico se vuelva algo entretenido para todos, que no se vea como solo un desgaste que te cansara mas adelante , si no una manera de fortalecerte tanto física como mentalmente , ya que si te vez bien ,te sientes bien , pero , ¿como se lograra esto? pues motivando tanto en la escuela como en la casa y en la colonia juntando a gente de todas las edades con una rutina con música movida para que nadie se resista.
emocionante y a la vez un poko aburrida la informacion pero eso si muy util
ResponderEliminar